Mi trabajo y mi formación artística siempre ha nacido de una intuición hacia lo que me rodea por medio de mi sensibilidad y observación. Habitando de niño en la provincia de México, contemplé el paisaje natural de la montaña. Recuerdos que ahora relaciono con conceptos como la espacialidad, la luz, los colores y sonidos. La calma y rudeza que de alguna manera se respira, me reflejó una acción de relacionarme directamente con la naturaleza.
El encontronazo con la gran urbe en la ciudad de México fue de muy joven, digamos que no perdí el edén, si no, se pausó el contacto tan cercano que tenía con el paisaje rural. En la ciudad de México me inserto dentro de la contemporaneidad que me toca vivir, así como salgo al campo para realizar proyectos de diversa índole como también recobrar energía. Asimilo y pongo en práctica la disciplina del dibujar para tener sentido de lo que me rodea con mis reflexiones internas de mis experiencias, su continuidad hacia diversos medios como la pintura, la gráfica, en menor grado la animación, la tridimensión y como manipularla esta para intervenir el paisaje o espacio público urbano.
En el desarrollo de mi proceso artístico he encontrado paralelismos en los actos de creación y destrucción que el ser humano lleva a cabo en la naturaleza. Es decir, enlaces entre formas orgánicas que percibo del mundo y el contraste con lo urbano. Me dirige a investigar cómo nos relacionamos con lo natural, su acercamiento con el origen y el caos primordial. Partiendo del concepto de lo efímero contraponiéndose con la noción de permanencia. Comprometido con el quehacer cotidiano del camino creativo del arte y la vida.
A si mismo me interesa el erotismo que se manifiesta o que persiste en la actitud humana de percibir con otra mirada el mundo, primero la fuente de seducción con el cuerpo su valor intrínseco ante mis ojos, su vorágine hasta la obsesión. Existe también la connotación transgresora y seductora al mismo tiempo. Intentar capturar el placer en una imagen pictórica proponiendo representar la escena conjugando elementos como el fuego, el aire, el agua, tierra, energía en movimiento. Me encuentro entre la figuración y la abstracta búsqueda de una sensación de la realidad, con tendencia neo expresionista pero siendo consciente de formular hallazgos personales técnicos y visuales, explorando nuevos medios en mí trabajo.
En mi producción encuentro la ventana abierta hacia un portal que emerja a una realidad diferente tanto la imaginación libera puentes con el ojo cerebral y el corazón y la mano corpórea, donde tanto personajes, atmósferas advierten como difieren de mi circunstancia urbana. Por medio del dibujo hacia diversos soportes, exigencias de una práctica cotidiana de caos y orden relacionado como un todo indivisible.
Mis intereses en el arte son extensos y sobre todo honestos, siendo consciente que hay saturación hoy día de lo visual y las propuestas son variadas en el arte contemporáneo, yo trabajo la pintura como invocación como misterio, me adentro en la magia poética, siendo percusionista investigo el ritmo que abarca algunas las culturas del mundo. Así que soy artista plástico con sumo interés en la sensibilidad humana con la naturaleza como curación propia como colectiva.
Instruido y formado en el acercamiento de la historia del arte occidental así como sus vanguardias, sumamente interesado en el arte de las periferias geopolíticas, sabiendo que no hay vencedores en discursos dominantes, sino más bien la vigencia del arte que emerge de países como el mío México que es conocida por su enorme tradición cultural su poderío en la escultura y pintura y dibujo su pasado vastísimo antropológicamente. La vigencia de su fuerza que trasciende hoy, trastoca discursos dominantes qué establecen políticamente abriendo posibilidades de voces como la mía, donde el mensaje profundo de mi trabajo conjugue acción poética y fuerza expresiva para atestiguar la emergencia social, política, ecológica para el difícil momento humano y lo que se avecina.
Mi práctica diaria es dibujar y es llevarlo a cabo en proyectos en cuadernos de artista, ediciones gráficas como litografía, grabado, fanzines y colaboraciones con poetas, artistas de performance, combinando la pintura de caballete con una tendencia escénica a involucrarse en un discurso activo. Utilizar objetos reciclados y darles otro contexto, mezcla la cultura popular con el lenguaje dominante. Hacer del collage un medio de expresión que manifieste la libre asociación de técnicas mixtas. En el año de la pandemia, mi práctica solo se basaba en andar en bicicleta, trabajar en el estudio pequeñas maquetas y dibujar un cuaderno de bocetos.
Freedom | Grabado a la placa perdida punta seca, carborundum, aluminio | 2019.